ESCOGE TU IDIOMA

viernes, 31 de octubre de 2014

BATALLA DE ILIPA (VIDEOS)

Viendo que, hasta ahora, de lo publicado, lo que está siendo mas leido es el tema de LA BATALLA DE ILIPA, aqui os dejo dos videos de la recreación de la misma. 

La verdad es que, no sé por que, esperaba que temas como Ilipa Tartesica o la Prehistoria de Ilipa, tuviese, aunque fuese a modo cientifico, algo mas de "exito" pero compruebo, aunque no se haya escrito nada mas que el prologo, sean de los articulos menos leido, pero, el lector manda y yo, al menos procuro, atender las demandas.

Aprovecho para agradecer a todos y cada uno de ustedes la atención prestada a este blog, para mi es un orgullo. GRACIAS




miércoles, 29 de octubre de 2014

LA PRESA DE ALCALA DEL RIO







PUENTE, CENTRAL HIDROELÉCTRICA Y PRESA

Desde la antigüedad, contaba Alcalá del Río con un vado (más arriba de donde actualmente se levanta la presa) por donde el reflujo de la marea permitía atravesar de una orilla a otra “a pie enjuto”. Desde la Edad Media y hasta el siglo XIX, contó también Alcalá del Río, para realizar el pasaje de éste, con una barca, propiedad del concejo municipal de Sevilla. A principios del siglo XX existió en esta localidad un puente de madera sobre barcas. También dispuso Alcalá del Río de tres barcas-puente que estuvieron en uso hasta la edificación del puente de la presa.

 La Presa fue histórica en tiempos atrás por ser los Ybarra los propietarios de la Presa hasta la desaparición del esturión.

En el edificio se combinan los rasgos propios de las construcciones funcionales con una cierta monumentalidad que da a la presa el aspecto de una fortaleza. En su momento constituyó una obra de vanguardia pues fue la primera presa de compuertas que se construyó en España y también era novedoso su sistema de alineación recta. Se le pretendió dotar de un sistema de esclusas que permitiría la navegación hasta Córdoba, sistema que nunca llegó a funcionar. Hoy destruidas en parte estas esclusas, se ha realizado en su lugar el arranque de la toma de agua para el abastecimiento de Sevilla en épocas de sequía.

El puente de la presa de Alcalá del Río, construida durante la dictadura de Primo de Rivera, y probablemente sobre el emplazamiento de un dique romano, es un elemento más de un amplio conjunto que comprende: presa de embalse con compuertas, central hidroeléctrica, puente de maniobras sobre pilares, puente de carretera y esclusa.

El conjunto formaba parte de un plan concebido por el ingeniero civil Carlos Mendoza Sáez de Argandoña, el cual maduraba desde hacía tiempo la arriesgada empresa de hacer navegable el Guadalquivir desde Sevilla hasta Córdoba. El proyecto comprendía la construcción de once saltos de agua entre Córdoba y Sevilla. En uno de los lados de las presas iría una central eléctrica; en el otro, una esclusa, que permitiría a los barcos salvar el desnivel entre dos tramos consecutivos de agua. El primer escalón era la presa de Alcalá del Río, una presa de compuertas metálicas móviles, con un salto máximo de 8 metros y una potencia de 7600 kwa.

En el verano de 1928 comenzaron las obras bajo la dirección del ingeniero Antonio del Águila y la supervisión directa de Carlos Mendoza Fue la primera presa hidráulica de compuertas que se realizó en España, auténtica vanguardia de su época.

Turbinas generadores de energia
La misión de la presa es la de producir un desnivel en el cauce del río con la finalidad de acumular un potencial energético que, a su vez, mueva unas turbinas acopladas a dos alternadores AEG generadores de energía eléctrica, cada uno de ellos con una potencia de 3800 kwa., que se origina en los alternadores a la tensión de 6000 voltios, acoplados a la red de Sevillana de Electricidad. Estas operaciones se realizan en una subestación anexa a la Central, la cual entró en servicio en 1931. Desde un puente de maniobras conectado a la Central se pueden accionar las compuertas mediante gruesas cadenas. El puente de carretera, que fue en su momento modelo para este tipo de construcciones, se inauguró en 1937.






Construccion Central Electrica 1928

El diseño arquitectónica tanto de la presa, como el de la central, fue obra del arquitecto madrileño Casto Fernández Shaw, que al unir el racionalismo funcional con un peculiar historicismo, consiguió dar a la obra cierto aire de fortaleza medieval, bien perceptible tanto en el edificio de la central, con sus contrafuertes, su torreón y sus paramentos, con azulejería de color azul en su parte superior que le confiere un aspecto almenado, y monumental puerta de entrada con arco de medio punto, como en la llamada torre de cubaje, próxima a los jardines. Complemento a la Central hidroeléctrica son las casas que se construyeron en la banda izquierda del río, para el personal técnico de aquella, con jardines, de los que destaca especialmente el principal, diseñados por Javier de Winthuysen.  Javier de Winthuysen diseñó los jardines de esta Central Hidroeléctrica, entorno a un elegante estanque enmarcado por pérgolas en los cuatro ángulos. Situados en el margen izquierdo del río, fueron realizados entre los años 1932 y 1933, pero actualmente se encuentran muy transformados y en estado de abandono.
Plano de los Jardines de Winthuysen
La presa de Alcalá es hoy una arquitectura que ha creado su propio paisaje siendo una construcción de referencia en el ámbito geográfico del valle del Guadalquivir en la provincia de Sevilla. En ella se pueden reconocer características constructivas y compositivas que relacionan esta presa con otras más conocidas, como las de El Carpio o la de Jándula, que también realizó Casto Fernández-Shaw en la década de los años veinte del pasado siglo. Los bloques de material tomados con mortero, con llagas verticales y horizontales del mismo espesor, sobresalen levemente del plano que definen los bloques de cemento y hormigón armado. Es una forma arquitectónica que hace uso de este material de una manera estereométrica como si se tratase de un trabajo en piedra. La estructura metálica apoyada sobre grandes pilones para construir un puente de servicio sobre la carretera que cruza de un lado a otro el Guadalquivir, tiene relación con los puentes que Eiffel diseñara a finales del siglo XIX sobre el río Miño, en el que superponía a distintos niveles la circulación rodada y ferroviaria; en este caso adaptada a otras necesidades de funcionamiento. El doble puente otorga a la presa una escala más acorde al ancho que toma el río. Desde la lámina de agua, contando con las esclusas, la presa presenta tres cuerpos que se identifican con las necesidades funcionales a las que atiende: el control hidráulico vinculado a la producción de electricidad; el paso de tráfico rodado, y finalmente el manteniendo de las instalaciones.
Como ocurre con casi toda construcción en uso, la actividad es la mejor garantía de conservación.

IDENTIFICACIÓN
Denominación: Central Hidroeléctrica
Código: 01410050052
Caracterización: Arquitectónica
Provincia: Sevilla
Municipio: Alcalá del Río

martes, 28 de octubre de 2014

NEVO PLAN DEL PGOU

Video editado por el Excelentisimo Ayuntamiento de Alcalá del Río sobre el NUEVO PLAN PGOU



lunes, 27 de octubre de 2014

PROLOGO DE ILIPA ANTIQUA



 Después de pensar un poco sobre comenzar los articulos de ILIPA ANTIQUA, DE LA PREHISTORIA A LA EPOCA ROMANA, creo que lo mejor es hacer una introduccion de la obra, para ello, transcribo literalmente el prologo de la misma escrito por 

María Luisa de la Bandera Romero
Directora del Dpto. de Prehistoria y Arqueología
Universidad de Sevilla




PROLOGO

ILIPA MAGNA. De la Prehistoria a la Época Romana, contiene las ponencias y comunicaciones presentadas en el I Congreso de Historia de Alcalá del Río celebrado del 22 al 24 de Noviembre de 2006, donde se dieron cita historiadores, arqueólogos profesionales y geógrafos para analizar el pasado de la ciudad.
La organización de este congreso está justificada por diferentes factores concatenados que, por una parte, responden al interés de los alcalareños por conocer el devenir histórico de su ciudad, y por otra a los resultados de investigación eminentemente científica obtenidos en las 26 intervenciones arqueológicas que se han realizado en el caso urbano y su entorne desde 2003, dentro del programa de actuaciones para la tutela del patrimonio histórico, en el cual están implicados el Ayuntamiento de de Alcalá del Río, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla.
Ya las fuentes literarias, las noticias históricas recogidas por insignes eruditos y los hallazgos arqueológicos realizados en décadas anteriores, sin duda reflejan la importancia de Alcalá del Río en la antigüedad, especialmente en época romana. Es el periodo en que la ciudad adquiere prestigio entre las poblaciones del sur de la Península Ibérica, siendo una de las primeras ciudades que acuñó moneda propia, a través de cuya expansión se puede analizar su economía y sus relaciones externas. Sin embargo se desconocían los datos científicos para un conocimiento del asentamiento en sus fases prehistóricas, tartesia y turdetana.
Las recientes excavaciones marcan un antes y un después en el conocimiento del origen y desarrollo de la Ilipa romana y de su territorio. El origen de un primer asentamiento eventual parece constatarse en el periodo Calcolitico en la zona de La Angorrilla; también se ha puesto de manifiesto la existencia de un poblamiento estable y organizado durante el periodo tartésico, que se desarrolla a partir del siglo VII a.C. en la margen derecha del Guadalquivir, en relación con la navegabilidad del río. Su necrópolis ocupaba la zona de La Angorrilla, actuando el arroyo Gaganchas como hito de separación de los espacios de habitación y funerarios. El patrón de asentamiento responde al documentado tanto en colonias orientales del sur de la Península Ibérica (Toscanos, Morro de Mezquitilla-Chorreas o Almuñécar) como en la propia Fenicia. Asimismo los rituales y ajuares de los enterramientos se relacionan con los de la Cruz del Negro y El Acebuchal (Carmona), Cerrillo Blanco (Porcuna, Jaén) y Tánger. Los autores determinan su origen dentro del marco de la colonización oriental de la paleo desembocadura  del Guadalquivir en relación con los enclaves de Spal, El Carambolo y Caura.

En cuanto a la fase Turdetana algunos registros permiten determinar la continuidad del hábitat originado por el periodo orientalizante, manteniéndose las técnicas y orientación de los edificios desde fines del siglo VI a.C al II a.C, con una evolución paralela a otros centros del entorno, aunque parece evidente que la extensión y desarrollo es inferior al de la fase orientalizante

Las jornadas cuyos trabajos se recogen en estas actas, han resultados muy positivas a nivel científico, y enormemente gratificantes por la participación de numerosos comunicantes y asistentes a las sesiones. Por ello se cumplen las expectativas del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, dispuesto a promover la colaboración con otras instituciones y organismos y apoyar cuantas iniciativas científicas sean propuestas, en este caso debida a los profesores José Luis Escacena y Eduardo Ferrer Albeida.

El congreso ha sido posible gracias al patrocinio del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá del Río, representado por su alcalde D. Juan Carlos Velasco Quiles, por la Concejal Delegada de Cultura Dña. Aurora Sánchez Zambrano y por el técnico de Cultura D. David Ruiz y la colaboración de la empresa Arqueología y Gestión S.L.L y el departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla. Con la misma forma hemos con la ayuda desinteresada de D. Francisco Martagón y los alumnos del I.E.S Ilipa Magna en la elaboración de las pre actas y en los trabajos auxiliares desarrollados durante el evento. Finalmente la acogida dispensada por los habitantes de Alcalá del Río ha sido excelente y ha dejado un grato recuerdo entre los asistentes. Esperamos que los esfuerzos realizados por todos sirvan para un mejor conocimiento y difusión del patrimonio arqueológico.

María Luisa de la Bandera Romero
Directora del Dpto. de Prehistoria y Arqueología
Universidad de Sevilla

ILIPA ANTIQUA





ILIPA ANTIQUA
DE LA PREHISTORIA A LA EPOCA ROMANA

Atendiendo las peticiones de algunos lectores, y en especial, a la de Ángel Sierra Blanco, para escribir sobre épocas históricas de Alcalá del Río, decidí dejar a un lado internet, pues estoy convencido de que por la red de redes, y mas aún cuando se habla de historia, lo que uno no sabe se lo inventa, pocas son las webs y autores  que constatan lo escrito y constatan lo constatado.

Después de decidir lo anterior, nuevamente decidí  ponerme las pilas y buscar en archivos municipales y provinciales, hemerotecas, bibliotecas, etc, artículos y libros que hablasen sobre la Alcalá antigua, sobre lo mas antiguo, históricamente hablando,  de Alcalá del Río.

He tenido la suerte de dar con un libro titulado ILIPA ANTIQUA, DE LA PREHISTORIA A LA EPOCA ROMANA, en el mismo se reflejan las ponencias que se celebraron en esta localidad con motivo del congreso  celebrado entre  los días 22 al 24 de Noviembre de 2006, y en el que estuvieron implicado el Ayuntamiento de Alcalá del Río, la Consejería de Cultura  de la Junta de Andalucía y el departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla. Os lo recomiendo.

Pero para los que, por cualquier motivo, no puedan hacerse con este libro o no lo puedan leer, me comprometo, en diversos capítulos, escribir y publicar en este blog, lo que en el mismo se refleja, pero por favor, denme tiempo, pues tendré que leerlo y extraer, ya que contiene 365 páginas y transcribirlo literalmente, aparte de estar prohibido, sería trabajo de mono.

Creo que, para los amantes de la historia, y mas concretamente para los amantes de la historia de Alcalá del Río, será sin duda alguna, unas páginas muy interesantes y curiosas. Aún no tengo claro con cual empezar, lo lógico sería hacerlo por Ilipa en la prehistoria y acabar por los últimos descubrimientos de la Ilipa Romana, pasando por el yacimiento de La Angorrilla, el acueducto de Alcalá, La Ilipa Tartésica, sobre la espada de la edad de bronce hallada en esta localidad o sobre restos de diferentes épocas hallados en diferentes casas. Acepto sugerencias.

Os dejo un fragmento de la presentación de este libro escrita por Juan Carlos Velasco Quiles, Alcalde que fue de Alcalá del Río en la época que se escribió el libro que nos ocupa y que, a mi particularmente, me ha llamado mucho la atención:

Mas no haga con prisas tu camino;
Mejor será que dure muchos años,
Y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
Rico de cuanto habrás ganado en el camino.
                                                                                               Itaca Kavafis

domingo, 26 de octubre de 2014

CRUZAR EL RIO

En un articulo anterior dijimos que para cruzar el río se utilizó un puente de barcas llamado de San Gregorio que dejó de funcionar en 1925 cuando comenzaron las obras de la presa.
Mientras duraron las mencionadas obras y hasta 1930, año en que finalizaron, los alcalareños utilizaron tres barcas-puentes con un ingenioso sistema y dos apeaderos, uno a cada orilla, que les permitia el cruce del río, con las imagenes que os dejo podemos hacernos una idea exacta de como era.


Maquina que hacia mover las barcas.

viernes, 24 de octubre de 2014

EL ULTIMO PESCADOR





Jesús Delgado, memoria viva del Guadalquivir

 “Pesca hay, pero no hay pescadores”, dice Jesús Delgado, sentado en la puerta de su casa a la orilla del Guadalquivir. “He vendido mucho, a las once ya estaba de vuelta, pero a la una del día no se puede ir a vender”. Su hermano, conocido popularmente en Sevilla como ‘El Porrito’, regentaba una venta en Alcalá del Río que durante los años ‘80 y ’90 sirvió kilos y kilos de angulas a futbolistas, toreros, cantantes… “Tenía mucha riña con él, cuando veía los cubos llenos quería quitarle precio”, recuerda Jesús.
Pescar, limpiar, cortar y vender sábalos, lubinas, barbos… “El esturión se lo llevaba a los Ybarra”. Coria del Río contaba con la fábrica de caviar sevillano. “Con 13 años tenía un “sobrecallo” en la mano, pero me pusieron 15 años en la cartilla para poder darme de baja y cobrar mi primer duro”. Jesús Delgado es historia viva del Guadalquivir. Como buen marinero surcaba el río y aprovechaba todos los recursos naturales. “Recuerdo un día que íbamos cargados de zahorra a Isla Mayor, pero se ahogó uno y nos paramos en Sevilla”, cuenta con seriedad y sin perderse en detalles. 
“Me pegaban tiros los guardas en los cotos”, afirma este señor octogenario que, activo hasta hace
unos años, nunca simpatizó mucho con la Guardia Civil. “He ido tres veces a la cárcel por pescar, cinco días en una celda”. La gente pasaba hambre en los años de la posguerra, pero mantener el orden público parecía ser más importante que comer cada día… “Y después de pagar la denuncia, cinco o seis arrestos también”, afirma Jesús. “Ahora está el Seprona, de todas maneras te denuncia, de todas las maneras estás ‘cogío’”, añade con énfasis y gracia.


“Saber hacer la red, remendarla, las mareas… Son cosas que hay conocer desde niño”. Jesús se remonta a los años ‘50 y ‘60, cuando echaba el bote al agua a las cinco de la mañana y regresaba a su casa antes del mediodía con “to’ el pescao vendío”. Con una moto llegaba hasta Constantina y Azuaga, transportando el pescado del día en un canasto. “He pasado mucho frío, pero así he criado a cuatro hijos”. De la misma forma que desaparecieron los pescadores en Alcalá del Río  -quedan aficionados-, también se extinguieron los carpinteros de ribera. “Aquí hubo hasta 40 ó 50 barcas pescando todos los días”, asegura el hermano de Antonio ‘El Porrito’. “En los últimos años llegaron las barcas de poliéster, él también ya usaba un motor en su embarcación”, explica Jesús hijo, que faenaba con su padre cuando se lo permitía el trabajo. Él conserva la barca a buen recaudo.

El ayuntamiento del municipio realizó un monumento a la entrada del pueblo, retrato fiel de ambos; un señor con una gorra saca un gran esturión, mientras otro más joven sujeta los remos. “El río ha quitado mucha hambre”, sostiene Jesús. “Ganas de comer no le faltan y está en su sano juicio”, el hijo habla del padre. “Una molestia en la pierna es natural con su edad”, refiriéndose a la imposibilidad de lanzarse de nuevo a la pesca. “Me puedo caer, ya no es posible”, añade Jesús Delgado, este hombre de Alcalá del Río que bien pudiera decirse vecino censado en el Guadalquivir. “Alguno hay que se ha ‘tirao’ al río porque la cosa está mal y saca algo para comer”.